Changing urban bird diversity: how to manage adaptively our closest relation with wildlife.

Contenido principal del artículo

Mario Díaz
https://orcid.org/0000-0002-6384-6674
Anna Ramos
https://orcid.org/0000-0003-1139-8782
Elena D. Concepción
https://orcid.org/0000-0002-6715-6902

Resumen

Los seres humanos nos estamos volviendo urbanitas, con lo que la conservación de la biodiversidad urbana es un tema cada vez más candente. A medida que las ciudades crecen, se vuelven más hostiles para algunas aves, mientras que para otras pueden resultar más seguras que los medios rurales periféricos. Por otro lado, los factores negativos o positivos para la avifauna pueden también serlo para la salud humana, ya sea directa (ej. contaminación) o indirectamente (el disfrute de la biodiversidad puede mejorar nuestro bienestar). Revisamos el conocimiento actual sobre los factores que determinan la abundancia, diversidad y salud de las aves urbanas, planteando métodos para diagnosticar cuáles de ellos actúan en cada caso particular. Dicho diagnóstico es esencial para un manejo efectivo y eficiente de la diversidad aviar urbana, y de su manejo adaptativo. Abordamos también si los factores que afectan a las aves podrían afectar directamente a la ciudadanía, en cuyo caso las aves podrían ser indicadoras de ambientes urbanos saludables. Aunque no ocurra ésto, la investigación y mejora de la vida de las aves podrían mejorar nuestro bienestar a través de la participación en programas de ciencia ciudadana. La colaboración entre científicos, voluntarios y autoridades mejoraría en gran medida las acciones de manejo y seguimiento realizadas por autoridades y ONGs, en la actualidad bastante preliminares, fomentando así la diversidad de las aves urbanas y, con ella, el bienestar de la gente y la vida salvaje en las ciudades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz, M., Ramos, A., & Concepción, E. D. . (2022). Changing urban bird diversity: how to manage adaptively our closest relation with wildlife. Ecosistemas, 31(1), 2354. https://doi.org/10.7818/ECOS.2354
Sección
Artículos de revisión