La estructura de tamaños del plancton: un tópico interdisciplinar y Margalefiano

Main Article Content

J. Rodríguez

Abstract

La representación macroscópica del plancton implícita en las distribuciones de abundancia de los diferentes tamaños de organismos se revela como una herramienta importante en el estudio de la estructura y del comportamiento dinámico del ecosistema pelágico, en el que el medio fluido, los organismos vivos y las partículas no vivas se acoplan a diferentes escalas. Debido a la relevancia de las relaciones entre tasas fisiológicas y tamaño individual, el enfoque se asienta sobre bases sólidas de carácter termodinámico y evolutivo, siendo éste el marco de desarrollo de los modelos teóricos de los años setenta. Aunque no suficientemente reconocido, gracias a la agudeza provocativa y a la capacidad de pensamiento transdisciplinar que caracteriza la obra del Profesor Margalef, el estudio de la estructura de tamaños del plancton sirve de escenario para el análisis de conceptos, teorías y observaciones que entremezclan ecología, biología evolutiva, teoría de la información y termodinámica en busca de una única, sencilla y profunda (aunque elusiva) explicación de la diversidad y complejidad de los sistemas naturales. Al mismo tiempo, la aplicación del enfoque en el terreno de los empírico lo muestra como una herramienta excelente en el estudio de los ecosistemas pelágicos y comunidades planctónicas a través del acoplamiento entre Física y Biología a diferentes escalas.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rodríguez, J. (2005). La estructura de tamaños del plancton: un tópico interdisciplinar y Margalefiano. Ecosistemas, 14(1). Retrieved from https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/175
Section
Brief communications
Received 2012-09-23
Accepted 2012-09-23