Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas

Contenido principal del artículo

Paula Lorenzo
Susana Rodríguez-Echeverría

Resumen

Lorenzo, P., Rodríguez-Echeverría, S. 2015. Cambios provocados en el suelo por la invasión de acacias australianas. Ecosistemas 24(1): 59-66. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.10


La invasión por acacias australianas altera profundamente tanto las características abióticas del suelo como la estructura de las comunidades microbianas edáficas, modificando los procesos y servicios de los ecosistemas invadidos. En general, las acacias invasoras conllevan un gran aumento del contenido de hojarasca, carbono y nitrógeno, así como modificaciones en los ciclos biogeoquímicos de estos elementos y una disminución de la disponibilidad hídrica en los ecosistemas invadidos. Producen también modificaciones en la diversidad funcional y genética de las comunidades de bacterias y hongos del suelo. Durante la invasión por algunas especies de acacias australianas se ha comprobado además que se produce una co-invasión de bacterias fijadoras de nitrógeno exóticas asociadas a las acacias. Estas bacterias exóticas pueden asociarse a leguminosas nativas que existen en el ecosistema invadido lo que conlleva una disrupción de la simbiosis entre leguminosas y rizobios nativos. Todos estos cambios en las propiedades abióticas y bióticas del suelo pueden tener consecuencias negativas para las especies vegetales nativas, reduciendo su crecimiento o impidiendo su establecimiento. Además, los cambios introducidos por las acacias refuerzan la invasión ya que favorecen la germinación, crecimiento y capacidad competidora de estas especies. Los estudios realizados sugieren que estos procesos de retroalimentación positivos entre las acacias y los suelos que invaden aumentan con el tiempo de invasión y dificultan la recuperación natural de los ecosistemas.

Palabras clave:
alelopatía; leguminosas; microbiota; nitrógeno; nutrientes; rizobios

Abstract

Lorenzo, P., Rodríguez-Echeverría, S. 2015. Soil changes mediated by invasive Australian acacias. Ecosistemas 24(1): 59-66. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.10


Invasive Australian acacias can have a great impact on abiotic soil properties and on the structure of soil microbial communities, altering processes and services in the invaded ecosystems. In general, invasive acacias cause a significant increase of litter, carbon and nitrogen contents, alter biogeochemical cycles and reduce water availability in the invaded ecosystems. Invasive acacias also modify the functional and genetic diversity of soil bacterial and fungal communities. Interestingly, there is also a co-invasion of exotic N-fixing bacteria associated with the invasion of some Australian acacias. These exotic microsymbionts can associate with native legumes, therefore disrupting the native legume-rhizobia symbiosis. All these changes in the abiotic and biotic soil properties due to the invasion by Australian acacias can be detrimental for native plant species, decreasing their growth or impairing their performance. In addition, these changes can boost invasion because they have a positive effect on the germination, growth and competitive ability of the exotic acacias. These positive plant-soil feedbacks are maintained over time and can jeopardize the natural recovery of the invaded ecosystems.

Keywords:
allelopathy; legumes; microbiota; nitrogen; nutrients; rhizobia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo