Daniel Bustillo-de la Rosa
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
													
								Marta Sánchez-Sánchez
																	
										SaBio Research Group. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM), Ronda de Toledo 12, 13005, Ciudad Real, Spain
									
																									
															 
													
								Isabel G. Fernández-de-Mera
																	
										SaBio Research Group. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM), Ronda de Toledo 12, 13005, Ciudad Real, Spain
									
																									
															 
													
								Úrsula Höfle
																	
										SaBio Research Group. Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM), Ronda de Toledo 12, 13005, Ciudad Real, Spain
									
																									
															 
													
								Adrián Barrero
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
													
								Julia Gómez-Catasús
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
													
								Margarita Reverter
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
													
								Julia Zurdo
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
													
								Cristian Pérez-Granados
																	
										Conservation Biology Group, Landscape Dynamics and Biodiversity Programme, Forest Science and Technology Center of Catalonia (CTFC), 25280 Lleida, Spain
									
																									
															 
													
								Manuel B Morales
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
													
								Juan Traba
																	
										Terrestrial Ecology Group (TEG-UAM), Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain // Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM), Universidad Autónoma de Madrid, 28049, Madrid, Spain
									
																									
															 
											 
				
													
						Resumen
						
							En el presente estudio se investiga la presencia, identidad y prevalencia de infestación de garrapatas en distintas especies de aves esteparias en el centro de España, además del potencial papel que puede tener el pastoreo sobre ello. Además, se determina, a través de técnicas moleculares, la presencia de patógenos transmitidos por garrapatas en las distintas especies de aves y la presencia de malaria aviar en garrapatas. Por otro lado, se analiza la variación de prevalencia, tanto de infestación por garrapatas, como de malaria aviar, en función de la especie de ave y de la carga ganadera presente en la zona de estudio. La prevalencia de infestación por garrapatas varió entre el 1.7% en la collalba rubia (Oenanthe hispanica) y el 46.3% en la alondra ricotí (Chersophilus duponti), siendo significativamente más alta en la alondra ricotí. La presencia de garrapatas con malaria aviar se detectó en dos de las especies analizadas. El porcentaje de garrapatas en las que se detectó presencia de malaria aviar fue del 100% en el caso de la collalba rubia (dos garrapatas analizadas), y del 21.6% en el caso de la alondra ricotí (de las 409 garrapatas analizadas). La presencia de garrapatas y la prevalencia de malaria no se relacionaron significativamente con la intensidad de uso ganadero. Nuestros resultados proporcionan información nueva y relevante sobre la probabilidad de infestación por garrapatas en aves esteparias y su potencial papel como vector de enfermedades infecciosas.