Atmospheric nitrogen deposition in Spain and risk assessment of effects in terrestrial habitats within the National Park Network

Main Article Content

Hector García-Gómez
Ignacio González Fernández
Marta García Vivanco
Héctor Calvete Sogo
Victoria Bermejo Bermejo
Fernando Valiño García
Isaura Rábago Juan-Aracil
Rocío Alonso del Amo

Abstract

García-Gómez, H., González-Fernández, I., Vivanco, M.G., Calvete-Sogo, H., Bermejo-Bermejo, V., Valiño, F., Rábago, I., Alonso, R. 2017. Atmospheric nitrogen deposition in Spain and risk assessment of effects in terrestrial habitats within the National Park Network. Ecosistemas 26(1): 55-65. Doi.: 10.7818/ECOS.2017.26-1.08


The alteration of the nitrogen (N) biogeochemical cycle is part of the anthropogenic global change and causes an excess of N compounds in the atmosphere which are eventually deposited on terrestrial and aquatic ecosystems. The Mediterranean basin presents an extraordinary biological richness, but there is little information available about the threat that this atmospheric N deposition may represent to biodiversity and ecosystem functioning. This study represents a first attempt to assess the risk of N deposition effects in terrestrial ecosystems within the National Park Network. Total (wet + dry) atmospheric N deposition in 2008 reached maxima values of 19.4 and 23.0 kg N ha-1 year-1 using EMEP and CHIMERE models respectively. Modelled total atmospheric N deposition was used to estimate the exceedances of the empirical N critical loads in the protected habitats within the Spanish National Park Network. This risk assessment pointed out that biodiversity conservation in high-altitude National Parks could be endangered by eutrophication. The habitats most threatened by N deposition were the natural grasslands. Other particularly threatened habitats were some of the medium- and high-altitude scrublands and heathlands. These results indicate the need to extend atmospheric deposition monitoring networks to higher altitudes in Spain.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
García-Gómez, H., González Fernández, I., García Vivanco, M., Calvete Sogo, H., Bermejo Bermejo, V., Valiño García, F., … Alonso del Amo, R. (2017). Atmospheric nitrogen deposition in Spain and risk assessment of effects in terrestrial habitats within the National Park Network. Ecosistemas, 26(1), 55–65. https://doi.org/10.7818/ECOS.2017.26-1.08
Section
Research articles
Author Biographies

Hector García-Gómez, <p>CIEMAT</p>

Investigador contratado en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: monitorización y análisis del depósito atmosférico de nitrógeno, estudio y modelización del ciclo del N en bosques esclerófilos mediterráneos, vías de entrada de nutrientes en los cuerpos de agua.

Ignacio González Fernández, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigador contratado en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: monitorización y análisis del depósito atmosférico de nitrógeno, estudio y modelización de flujos estomáticos y niveles críticos de ozono.

Marta García Vivanco, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigadora titular en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: modelización de calidad del aire y depósito de contaminantes.

Héctor Calvete Sogo, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigador contratado en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: monitorización y análisis del depósito atmosférico de nitrógeno, estudio y modelización de flujos estomáticos y niveles críticos de ozono.

Victoria Bermejo Bermejo, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigadora titular en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: monitorización y análisis del depósito atmosférico de nitrógeno, estudio y modelización de flujos estomáticos y niveles críticos de ozono.

Fernando Valiño García, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigador titular en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: monitorización y análisis del depósito atmosférico de nitrógeno, estudio y modelización del ciclo del N en bosques esclerófilos.

Isaura Rábago Juan-Aracil, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigadora titular en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: Definición de cargas y niveles críticos de contaminantes que aseguren la protección de la vegetación en el marco del Convenio de Ginebra (UNECE - CLRTAP).

Rocío Alonso del Amo, <p>CIEMAT (Centro de Investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas)</p>

Investigadora titular en el Grupo de Ecotoxicología y Modelización de la Contaminación Atmosférica del CIEMAT.

Principales líneas de investigación: monitorización y análisis del depósito atmosférico de nitrógeno, estudio y modelización del ciclo del N en bosques, estudio y modelización de flujos estomáticos y niveles críticos de ozono y contaminantes nitrogenados.