Por qué y cómo el sistema de cruzamiento está correlacionado con los mecanismos de dispersión
Contenido principal del artículo
Resumen
Rubio de Casas, R. 2014. Por qué y cómo el sistema de cruzamiento está correlacionado con los mecanismos de dispersión. Ecosistemas 23(3): 31-35. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-3.05
El sistema de cruzamiento y la dispersión están intrínsecamente ligados evolutivamente de manera que su función ecológica sólo se puede entender al considerarlos conjuntamente. La correlación evolutiva es particularmente estrecha en las plantas, debido a la asociación anatómica y ontogenética entre los órganos reproductivos y los propágulos dispersivos (frutos y semillas). Dos de las presiones selectivas más importantes tanto para el cruzamiento como para la dispersión parecen ser la evitación de la depresión por endogamia y la maximización de la adaptación local. El proceso evolutivo resultante se puede visualizar como un gradiente entre dos síndromes extremos: la combinación de alogamia con una alta propensión a la dispersión y de autogamia con dispersión limitada. Sin embargo, la mayor parte de las plantas parecen situarse en zonas intermedias del gradiente y presentan estrategias mixtas con niveles intermedios de alogamia y propensión a la dispersión que permiten diversificar la exposición de la progenie al riesgo. La correlación positiva entre propensión a la dispersión y alogamia implica que modelos verbales como la ley de Baker tienen una validez biológica limitada. La aceptación histórica de este modelo probablemente se deba a que tanto el cruzamiento como la dispersión son fenómenos evolutivamente complejos, lo que en muchos casos puede dificultar la toma de los datos necesarios para la identificación de síndromes específicos.
Descargas
Detalles del artículo
Aceptado 2014-12-03
Publicado 2014-12-15