Genética de comunidades

Contenido principal del artículo

M. Verdú

Resumen

Verdú, M. (2009). Genética de comunidades. Ecosistemas 18(1):17-22.


Los estudios sobre los procesos responsables del ensamblaje de las especies en comunidades ecológicas tradicionalmente han considerado a las especies como unidades de estudio. Sin embargo, dentro de las especies existe gran cantidad de variación genotípica y fenotípica que puede finalmente ser decisiva en el resultado de las interacciones con el resto de especies en la comunidad (competencia, mutualismo, etc.)  Recientemente se ha propuesto una nueva regla de ensamblaje de las comunidades que sugiere que la composición genética de una población afecta a la estructura y composición de la comunidad (es decir al fenotipo de la comunidad). Apoyando esta regla, varios estudios han demostrado que los cambios en la diversidad genética de poblaciones de plantas conllevan cambios predecibles en sus comunidades asociadas de herbívoros y predadores. Más allá de la visión poblacional, la nueva genética de comunidades pretende demostrar 1) que el genotipo particular de ciertos individuos es responsable del fenotipo de la comunidad, 2) que  el fenotipo de la comunidad es heredable, y por lo tanto 3) que las comunidades evolucionan. Tras explicar estos tres conceptos, se discute el valor que esta aproximación puede tener desde el punto de vista de la biología de la conservación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Verdú, M. (2009). Genética de comunidades. Ecosistemas, 18(1). Recuperado a partir de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/72
Sección
Artículos de revisión
Recibido 2008-12-16
Aceptado 2012-09-18
Publicado 2009-01-21