Los fondos de inversión éticos y su dimensión ecológica: herramientas para un desarrollo sostenible

Main Article Content

P. Sánchez Carretero

Abstract

"Un programa significativo es aquel que ayuda a la gente a hacer acopio de voluntad y fuerzas para abrir grietas en las murallas que les rodean"


Muhammad Yunus


La inversión ética supone un tipo de financiación alternativa a las herramientas financieras clásicas. Su aparición responde a la creciente demanda por parte de la sociedad de un componente "ético", tanto social como ecológico, en el sistema económico y que implica, además de nuestro papel como consumidores, el de ahorradores. En este informe se presenta cómo el fin económico del ahorro puede ser compatible con la conciencia social. El uso que las entidades bancarias hagan de nuestro ahorro debe conocerse para que, de esta manera, el inversor, prestamista o ahorrador exija un comportamiento social y ambientalmente responsable por parte de las empresas a las que va destinado su dinero.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Sánchez Carretero, P. (2002). Los fondos de inversión éticos y su dimensión ecológica: herramientas para un desarrollo sostenible. Ecosistemas, 11(1). Retrieved from https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/624
Section
Brief communications