Análisis del cambio de uso del suelo agrícola en la cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán México
Contenido principal del artículo
Resumen
La cuenca de Cuitzeo ha sido históricamente conocida por su actividad agrícola. No obstante, en las últimas décadas se ha observado una disminución en la superficie destinada a los cultivos, fenómeno que se ha relacionado con la intensificación de diversas actividades humanas. El objetivo principal de esta investigación fue cuantificar y mapear los cambios en el uso del suelo agrícola en los últimos 49 años, así como identificar los factores que los impulsan. Para el periodo de 1975 a 2000, se utilizaron mapas existentes de cobertura y uso del suelo. La información para los años más recientes (2020 y 2024) se generó a partir de la interpretación visual de imágenes del satélite Sentinel-2A y datos estadísticos de producción agrícola. Los resultados de las clasificaciones de 2020 y 2024 mostraron valores de índices de Kappa correspondientes a 90.2% y 92.1%. A lo largo del periodo (1975-2000), disminuyó 21.9% en la superficie agrícola, relacionada a la expansión de matorrales y pastizales. Entre 2000 y 2020, la pérdida de superficie fue del 11%, debido al crecimiento de pastizales y la expansión de asentamientos humanos. En el periodo más reciente (2020-2024), la superficie agrícola se redujo en un 1.1%, resultado de la expansión de pastizales, huertas y cultivos protegidos. En cuanto a los cultivos más representativos, el maíz y el aguacate continúan siendo los más destacados. Estos cambios en el uso del suelo agrícola presentan importantes desafíos para la sostenibilidad de la agricultura tradicional y la conservación de la cobertura vegetal en la cuenca.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aceptado 2025-04-19
Publicado 2025-07-23