Índices de calidad del suelo. Una revisión sistemática

Contenido principal del artículo

Erika Brigith Sarmiento Reyes
Sully Andrea Fandiño Zabala
Luis Fernando Gómez Echeverri

Resumen

Sarmiento, E., Fandiño, S., Gómez, L. 2018. Índices de calidad del suelo. Una revisión sistemática. Ecosistemas 27(3):130-139. Doi.:10.7818/ECOS.1598


Una importante problemática ambiental es la degradación y pérdida de suelo, particularmentepor prácticas agrícolas convencionales. Éstas han conllevado a la alteración y detrimento de propiedades físicas, químicas y biológicas, fomentando la aparición de fenómenos como la erosión, la acidez, la salinidad, la compactación edáfica y la contaminación. Por tal motivo, se ha considerado fundamental evaluar el estado actual de un suelo bajo un uso específico y, para esto, se ha desarrollado el concepto de calidad del suelo. El objetivo de la presente revisión fue inferir las razones por las cuáles se emplean los índices de calidad del suelo más utilizados. Para ello, se realizó una búsqueda y análisis en artículos originales sobre los índices existentes, en la base de datos de referencias bibliográficas y citas SCOPUS utilizando la frase “Soil Quality Index” en el título de los artículos. Se recuperaron 70 artículos y, en ellos, se encontraron 32 índices. De éstos, un índice, el Índice Aditivo Ponderado, es el único claramente utilizado en múltiples investigaciones. Asimismo, este índice posee muchos más indicadores (67) que los demás, comparable únicamente con el segundo más utilizado (Índice Unificado). Los tres índices más populares poseen más de 20 indicadores, éstos son químicos, físicos, biológicos y químicos. Tomando como referencia los indicadores comunes a los tres índices más usados, podemos decir que un índice confiable debe contener C de biomasa microbiana, potencial de mineralización de N, pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico, porosidad, densidad aparente y conductividad hidráulica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sarmiento Reyes, E. B., Fandiño Zabala, S. A., & Gómez Echeverri, L. F. (2018). Índices de calidad del suelo. Una revisión sistemática. Ecosistemas, 27(3), 130–139. https://doi.org/10.7818/ECOS.1598
Sección
Otros - Revisiones
Biografía del autor/a

Erika Brigith Sarmiento Reyes, <p>Erika Brigith Sarmiento Reyes(1)</p> <p>((1) Facultad de ingeniería ambiental, Universidad Central, 110311 Bogotá, Colombia)</p>

Soy estudiante del pregrado en ingeniería Ambiental en la Universidad Central de Bogotá, Colombia desde 2011 hasta 2018. Empece este proyecto de revisión sistematica sobre índices de calidad del suelo como trabajo de grado.

Sully Andrea Fandiño Zabala, <p>Sully Andrea Fandiño Zabala(2)</p> <p> <p>(2) Facultad de ingeniería ambiental, Universidad Central, 110311 Bogotá, Colombia</p>

Soy estudiante del pregrado en ingeniería Ambiental en la Universidad Central de Bogotá, Colombia desde 2011 hasta 2018. Empece este proyecto de revisión sistematica sobre índices de calidad del suelo como trabajo de grado.

Luis Fernando Gómez Echeverri, <p>Luis Fernando Gómez Echeverri(3)</p> <p>(3) Facultad de ingeniería ambiental, Universidad Central, 110311 Bogotá, Colombia

Realice mi Pregrado/Universitario en Ingeniería Química en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN desde febrero de 1992 hasta Abril del 2000. El Concepto de Trabajo en Podolinsky y su Crítica al Concepto de Trabajo en Economía clásica.

Realice mi Maestría/Magister en medio ambiente y desarrollo en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLIN desde Enero del 2007 hasta septiembre del 2009. Elementos Éticos para una Ecología Política desde la Complejidad ambiental.

Realice mi Doctorado en Agroecología en la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UDEA desde Enero de 2011 hasta Agosto de 2017. El programa de investigación científica de la agroecología.

Recibido 2018-06-16
Aceptado 2018-09-10
Publicado 2018-10-15