¿Existe un sesgo en la participación y visibilidad de las mujeres en ecología? Una comparación entre los congresos ibérico y suizo

Contenido principal del artículo

Lucía De Soto
Rubén Torices
Olivier Broennimann
Antoine Guisan
Susana Rodríguez-Echeverría

Resumen

DeSoto, L., Torices, R., Broennimann, O., Guisan, A., Rodríguez-Echeverría, S. 2016. ¿Existe un sesgo en la participación y visibilidad de las mujeres en ecología? Una comparación entre los congresos ibérico y suizo. Ecosistemas 25(3):105-111. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-3.12


Las mujeres continúan estando menos representadas que los hombres en ciencia y tecnología, existiendo un sesgo en los diferentes procesos de evaluación desde la admisión de comunicaciones orales en los congresos al acceso a los puestos más cualificados. En este estudio, comparamos la participación y visibilidad de las mujeres ecólogas en el IV Congreso Ibérico de Ecología (CIE4) con la Conferencia Anual Suiza en Ecología, Evolución, Sistemática, Biogeografía y Conservación (Biology16) donde se aplicó un método de evaluación ciego.


Los hombres presentaron proporcionalmente más contribuciones orales estándar después de la selección en ambos congresos, aunque estas diferencias fueron marginalmente significativas. En el Biology16, el sesgo fue debido a una menor solicitud de contribuciones orales por parte de las mujeres, y en el CIE4 a una menor selección de la contribuciones orales femeninas. En el CIE4, esta mayor presencia masculina en las contribuciones orales fue consistente con una mayor visibilidad de los ecólogos. Al contrario, en el Biology16, la visibilidad femenina fue mayor. Esta diferente visibilidad fue causada por un mayor número de ponencias orales masculinas invitadas en el CIE4, y de ponencias orales invitadas femeninas en el Biology16.


La implementación de una evaluación ciega de las contribuciones y de políticas activas que promuevan la participación de las mujeres en las ponencias invitadas puede reducir las diferencias de visibilidad y podría contribuir a medio plazo a la eliminación de los sesgos en la selección de contribuciones orales en los congresos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
De Soto, L., Torices, R., Broennimann, O., Guisan, A., & Rodríguez-Echeverría, S. (2016). ¿Existe un sesgo en la participación y visibilidad de las mujeres en ecología? Una comparación entre los congresos ibérico y suizo. Ecosistemas, 25(3), 105–111. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-3.12
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

Lucía De Soto, <p>University of Coimbra</p>

Centre for Functional Ecology, Department of Life Sciences.

Rubén Torices, <p>Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC)</p> <p>University of Lausanne</p>

Department of Functional and Evolutionary Ecology

Department of Ecology and Evolution

Olivier Broennimann, <p>University of Lausanne</p>

Department of Ecology and Evolution

Antoine Guisan, <p>University of Lausanne</p>

Department of Ecology and Evolution

Susana Rodríguez-Echeverría, <p>University of Coimbra</p>

Centre for Functional Ecology, Department of Life Sciences

Recibido 2016-10-06
Aceptado 2016-12-07
Publicado 2016-12-15