Polinización por hormigas: conceptos, evidencias y futuras direcciones

Contenido principal del artículo

Clara de Vega
José María Gómez

Resumen

de Vega, C., Gómez, J.M. 2014. Polinización por hormigas: conceptos, evidencias y futuras direcciones. Ecosistemas 23(3): 48-57. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-3.07


Las relaciones entre hormigas y plantas presentan una larga historia evolutiva, ocupando todo un continuo que va desde el mutualismo al antagonismo. Tradicionalmente, la actividad de las hormigas en las flores se ha considerado negativa para las plantas, en ocasiones basándose en asunciones clásicas sin un apoyo empírico sólido. Sin embargo, en los últimos años un creciente número de estudios están resaltando el rol beneficioso de las hormigas en la polinización de las plantas, lo que demanda una reevaluación de pasadas generalizaciones. En este artículo se presenta una revisión sobre relaciones flor-hormiga, centrado en la polinización. Se exponen las teorías clásicas y el síndrome de polinización por hormigas revisadas, los casos hasta ahora descritos y numerosos nuevos ejemplos de plantas potencialmente polinizadas por hormigas. Yendo más allá, se abordan nuevas teorías sobre la importancia de las señalas químicas en las interacciones flor-hormiga, y las posibles direcciones futuras para el estudio de estas relaciones mutualistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
de Vega, C., & Gómez, J. M. (2014). Polinización por hormigas: conceptos, evidencias y futuras direcciones. Ecosistemas, 23(3), 48–57. https://doi.org/10.7818/ECOS.2014.23-3.07
Sección
Artículos de revisión
Recibido 2013-12-31
Aceptado 2014-03-10
Publicado 2014-11-10