Ecología del ectoparasitismo: muestreo, distribución e implicaciones eco-evolutivas de los ectoparásitos
Vol. 34 No. 2 (2025)

Ecología del ectoparasitismo: muestreo, distribución e implicaciones eco-evolutivas de los ectoparásitos
Ectoparasite ecology: sampling, distribution and eco-evolutionary implications of ectoparasites


 


Coordinadora / Coordinator: Mercedes Molina
Editores / Editors: Jorge Garrido-Bautista, Francisco Castaño-Vázquez y Santiago Merino


 


Portada / Cover: Ejemplar adulto de Protocalliphora azurea, un díptero ectoparásito común de paseriformes cuyas larvas hematófagas se alimentan de la sangre de los polluelos mientras se encuentran en el nido. © Pedro Sandoval (Laboratorio de Colecciones de Zoología CCZ-UGR). Fotografía tomada con una cámara LEICA M205-A (software LASX), del proyecto EQC2018-004655-P. / Adult specimen of Protocalliphora azurea, a common ectoparasitic dipteran of passerines whose hematophagous larvae feed on the blood of nestlings while they are in the nest. Pedro Sandoval (Laboratory of Zoology Collections CCZ-UGR). Photograph taken with a LEICA M205-A camera (LASX software), from project EQC2018-004655-P.


 

Camera Trapping in Ecology: Applications for Wildlife Research and Conservation
Vol. 34 No. 1 (2025)

Fototrampeo en ecología: aplicaciones para la conservación y el estudio de la fauna
Camera Trapping in Ecology: Applications for Wildlife Research and Conservation


 


Coordinadora / Coordinator: Mercedes Molina
Editores / Editors: Lara Naves-Alegre, Adrian Orihuela-Torres y Roberto Pascual-Rico


 


Portada / Cover: Imágenes de fauna captadas mediante fototrampeo durante el desarrollo de los artículos que componen este monográfico. / Images of wildlife captured by camera-trapping during the development of the articles included in this monograph.


 

Volumen 33 (3)
Vol. 33 No. 3 (2024)

Advances in Ecology 
Avances in Ecología 


 


Cover / Portada: Specimen of Lavandula latifolia. / Ejemplar de Lavandula latifolia.


© Photo / fotografía: Carlos M. Herrera

Biodiversity of subterranean ecosystems
Vol. 33 No. 2 (2024)

Biodiversidad de los ecosistemas subterráneos 
Biodiversity of subterranean ecosystems


Editores / Editors: Vicente M. Ortuño y Alberto Jiménez-Valverde


 


Portada / Cover: Cueva de La Escarihuela (Patones, Madrid): miembros del Grupo de Investigación de Biología del Suelo y de los Ecosistemas Subterráneos (GIBSES) explorando la cavidad. / “Cueva de La Escarihuela” (Patones, Madrid): members of the Research Team on Soil Biology and Subterranean Ecosystems (GIBSES) exploring the cave.


© fotografía / photo: José D. Gilgado.


 

Biodiversity and functioning of intermittent rivers: challenges in a context of global change
Vol. 33 No. 1 (2024)

Biodiversidad y funcionamiento de los ríos intermitentes: retos en un contexto de cambio global 
Biodiversity and functioning of intermittent rivers: challenges in a context of global change


Editoras / Editors: Pilar Hurtado y Rebeca Arias-Real


 


Portada / Cover: Dinamismo del río Corneja (suroeste de Ávila), afluente del Tormes, mostrando su fase seca y su fase acuática. / Dynamism of the Corneja river (southwest of Ávila), a tributary of the Tormes, showing its dry and aquatic phases.


© fotografía / photo: Rebeca Arias-Real


 

Manglares de las Américas
Vol. 32 No. 3 (2023)

Manglares de las Américas



Editors: Ivania Cerón Souza, Carolina Puerta-Piñero y Juan A. Blanco


Front page: Rhizophora spp. Panamá, Golfo de Montijo, costa Pacífica.
© phtograph: Ivania Cerón-Souza.



 

Ecología del Movimiento: del análisis individual a la provisión de servicios ecosistémicos
Vol. 32 No. 2 (2023)

Ecología del Movimiento: del análisis individual a la provisión de servicios ecosistémicos


Editores: Eneko Arrondo, Zaida Ortega y Juan Manuel Pérez-García


 


Portada: Guirre o alimoche canario portando emisor GPS como parte del proyecto que trabaja por la conservación de la especie. © fotografía: Manuel de la Riva.

Homenaje a Fernando González Bernáldez
Vol. 32 No. especial (2023)

Homenaje a Fernando González Bernáldez


Editores: Santos Casado y Javier Benayas del Álamo


 


Portada: Fotografía de Fernando González Bernáldez (1933-1992)

Avances en Ecología
Vol. 32 No. 1 (2023)

Avances en Ecología


Editores: Carolina Puerta-Piñero y Juan A. Blanco


 


Portada: Arriba: Paisaje renaturalizado en la Cordillera Cantábrica mostrando la recuperación de la vegetación leñosa tras el declive ganadero (Foto: Daniel García). Abajo: Representación del papel de las interacciones ecológicas de dispersión zoócora de semillas y facilitación entre plantas en la sucesión secundaria en la Cordillera Cantábrica (Dibujos: Daniel García y Víctor González; fotografías: Daniel García).

Seguimiento de la biodiversidad en la era del Big Data
Vol. 31 No. 3 (2022)

Seguimiento de la biodiversidad en la era del Big Data


Editores: Laura Hernández Mateo, Jose M. Álvarez-Martínez, Cristina Gómez Almaraz, Rut Sánchez de Dios y Borja Jiménez Alfaro


 


 

Accepted articles

Accepted articles


These articles have been peer-reviewed and accepted for publication in ECOSISTEMAS and, therefore, will be published in future issues of the journal. Depending on the state of progress of the edition, there will be access to the manuscript already accepted but pending of corrections or to the final version.

“Lo acuático y lo terrestre” tienen cabida en Ecosistemas
Vol. 31 No. 2 (2022)

“Lo acuático y lo terrestre” tienen cabida en Ecosistemas


Editores: Álvaro Alonso, Juan A. Blanco y Carolina Puerta-Piñero


 


Portada: Especies de anfibios registradas en la Cordillera de Toisán, Ecuador: (A) Osornophryne occidentalis; (B) Centrolene heloderma; (C) Nymphargus aff. lasgralarias; (D) Pristimantis aff. floridus; (E) Pristimantis aff. hectus; (F) Pristimantis aff. quinquagesimus; (G) Pristimantis cedros; (H) Pristimantis quinquagesimus; (I) Pristimantis w-nigrum; (J) Pristimantis sp1; (K) Pristimantis sp2; (L) Pristimantis sp3; (M) Pristimantis sp4; (N) Hyloscirtus criptico. Fotografías por: Jose Vieira (A, B, C, F, G, H, N), Jaime Culebras (D, E, J, K, L, M) y Andy Proaño (I).

Urbanization
Vol. 31 No. 1 (2022)

Ecología Urbana: Una disciplina en auge


Editores: Juan Diego Ibáñez Álamo y Mercedes Molina Morales


 



Portada: Arriba: Halcón peregrino posado en la cornisa de un edificio en Madrid (Falco peregrinus) ©Niko López. Abajo: Autillo europeo posado en una baranda con la ciudad de Granada al fondo (Otus scops) ©Julio Blas.

Desertification: new approaches to an old problem
Vol. 30 No. 3 (2021)

Desertificación: nuevos enfoques para un viejo problema


Editores: Jaime Martínez-Valderrama, Emilio Guirado y Fernando T. Maestre


 


Portada: Cambio de uso del suelo en un territorio árido que ha visto cómo en poco años (1956-2020) se han establecido más de 30 000 hectáreas de invernaderos.

Ultimas tendencias en investigacion ecológica
Vol. 30 No. 2 (2021)

Ultimas tendencias en investigacion ecológica


Editores: Juan A. Blanco y Carolina Puerta-Piñero


 


Portada: El avispón invasor Vespa velutina impacta la dinámica ecológica a través de procesos como la depredación de insectos (arriba acechando una colonia de abejas) o la competencia por recursos (abajo consumiendo néctar floral). Crédito: Sandra Rojas-Nossa et al.

Cambio global y montañas
Vol. 30 No. 1 (2021)

Cambio Global y montañas


Editora invitada: Susana Rodríguez-Echeverría


Portada: Vista de Torre del Friero, Torre de Liordes y Torre Salinas en Picos de Europa, desde las inmediaciones del puerto de Pandetrave. Crédito: Susana Rodríguez Echeverría

Plásticos en ecosistemas acuáticos
Vol. 29 No. 3 (2020)

Plásticos en ecosistemas acuáticos: presencia, transporte y efectos


Editores invitados: Gissell Lacerot, Juan Pablo Lozoya y Franco Teixeira de Mello


Imágenes de portada: cedidas por Eugenia Fros, Evelyn Krojmal, Juan Pablo Lozoya y Franco Teixeira de Mello


 


 


 

Ecología de transmisión de enfermedades
Vol. 29 No. 2 (2020)

Ecología de transmisión de enfermedades: interacciones entre aves, parásitos sanguíneos y vectores


Editores invitados: Josué Martínez-de la Puente y Martina Ferraguti

Interfaz ciencia-gestión-sociedad en el ámbito de la conservación
Vol. 29 No. 1 (2020)

Interfaz ciencia-gestión-sociedad en el ámbito de la conservación: avances conceptuales y metodológicos


Editores invitados: María Dolores López-Rodríguez, Ibone Ameztaga-Arregi, María Viota y Fco. Javier Cabello

Redes tróficas en sistemas agrarios
Vol. 28 No. 3 (2019)

Redes tróficas en sistemas agrarios


Editoras invitadas: Carolina Puerta Piñero, Estefanía Rodríguez Navarro


Portada: Crisoperla: Esther Molina., Invernaderos: Estefanía Rodríguez., Cultivo in vitro de microorganismos fúngicos: Miguel de Cara., Viñedos: Laura Avivar., Nidales y olivar : Emilio Morcillo Moreno., Cultivo de cereales y cubiertas: Eva Hernández Plaza.

Restauración de interacciones
Vol. 28 No. 2 (2019)

Restauración de interacciones


Editor invitado: David Moreno Mateos


Portada: Mina de hierro a cielo abierto abandonada hace 140 años en la finca de Artikutza Navarra. Actualmente, la zona está completamente cubierta de hayedo maduro. Crédito D. Moreno Mateos.

Demografía y Genética de Poblaciones
Vol. 28 No. 1 (2019)

Demografía y Genética de Poblaciones


Editora invitada: Cristina García

Sinergias y antagonismos entre manejo agroforestal y conservación en paisajes multi-funcionales en Latinoamérica
Vol. 27 No. 3 (2018)

Sinergias y antagonismos entre manejo agroforestal y conservación en paisajes multi-funcionales en Latinoamérica


Editoras invitadas: Rosina Soler, Verónica Chillo

Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias
Vol. 27 No. 2 (2018)

Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias


Editores invitados: Ignasi Bartomeus, Jordi Bosch


Portada: Eucera (Synhalonia) rufa (Anthophorinae) sobre Linaria viscosa (Scrophulariaceae), Crédito: Curro Molina.

Paleoecología, analizando la cuarta dimensión de la biodiversidad
Vol. 27 No. 1 (2018)

Paleoecología, analizando la cuarta dimensión de la biodiversidad


Editora invitada: Sara Varela


Portada: Els Hostalets de Pierola (Cataluña) hace 12 millones de años estaba cubierto por un bosque subtropical húmedo. Reconstrucción por Óscar Sanisidro, cortesía del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP).

Papel de estudios comportamentales en Ecología
Vol. 26 No. 3 (2017)

Papel de los estudios comportamentales en Ecología


Editores invitados: Juan G. Martinez Suárez, Jesús M. Avilés Regodón y Mercedes Molina Morales


Portada: Arriba: agregación de parejas en puesta de damisela Coenagrion scitulum en una charca del Parque Natural de Corrubedo (A Coruña). Foto de Adolfo Cordero. Abajo: pollos de cernícalo vulgar Falco tinnunculus. Foto de Nadia Silva.

Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones
Vol. 26 No. 2 (2017)

Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones


Editor invitado: Juan A. Blanco


Portada: Bosque húmedo montano bajo en el Parque Nacional Podocarpus, ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en el sureste de Ecuador. Crédito: Luis Cayuela.

El ciclo del nitrógeno y el hombre: De lo esencial a lo excesivo
Vol. 26 No. 1 (2017)

Alteraciones antropogénicas del ciclo del nitrógeno y sus consecuencias para los ecosistemas


Editor invitado: Raúl Ochoa Hueso


Portada: Ecosistema Mediterráneo cercano a la ciudad de Los Ángeles (California) fuertemente invadido por gramíneas exóticas y un investigador instalando filtros para medir la deposición seca de nitrógeno. Diseño de portada por Pablo Hueso. Fotos por Raúl Ochoa-Hueso

Inventarios forestales para el estudio de patrones y procesos en Ecología
Vol. 25 No. 3 (2016)

Inventarios forestales para el estudio de patrones y procesos en Ecología


Editores invitados: Paloma Ruiz-Benito y Raúl García-Valdés


Portada: Pinar de Cuellar (Segovia) por Enrique Andivia. Muestreo y robledal en El Tiemblo (Ávila) por Verónica Cruz y mapa de distribución de parcelas del Inventario Forestal Nacional (IFN) por Raúl García Valdés.

El bosque seco neotropical de la provincia Ecuatoriana: un pequeño gran desconocido
Vol. 25 No. 2 (2016)

El bosque seco neotropical de la provincia Ecuatoriana: un pequeño gran desconocido


Editora invitada: Gema Escribano-Ávila


Portada: Floración de guayacán, Tabebuia spp. Zapotillo. Foto por Andrea del Pilar Castillo-Monroy. Pitajo de tumbes, Tumbezia salvini. Foto por: Roger Ahlman.  Puma, Puma concolor. Reserva Ecológica Arenillas. Imágen de fototrampeo por C. Iván Espinosa. Sapo bocón, Ceratophrys stolzmanni. Reserva Ecológica Arenillas, Foto por Diego Armijos. Composición: Gema Escribano-Ávila

La Investigación y Seguimiento Ecológico a Largo Plazo (LTER)
Vol. 25 No. 1 (2016)

La investigación y seguimiento ecológico a largo plazo (LTER)


Editor invitado: Ricardo Díaz-Delgado


Portada: Muestreo de vegetación y flora en parcelas de seguimiento a largo plazo en las montañas andinas de Tierra del Fuego (Programa GLORIA). Foto cortesía de María-Vanessa Lencinas (CADIC, CONICET). Diseño y edición gráfica por José Antonio Sencianes (MCLC-CSIC)

Frutos, semillas, y mamíferos frugívoros: diversidad funcional de interacciones poco estudiadas
Vol. 24 No. 3 (2015)

Frutos, semillas, y mamíferos frugívoros: diversidad funcional en interacciones poco estudiadas


Editores invitados: José María Fedriani Laffitte y Alberto Suárez-Esteban


Portada: Oso pardo, (Ursus arctos) comiendo Devil's club (Oplopanax horridus). Hyder, Alaska, 24 de Agosto de 2015. Fotografía: Alexandre Mischle

La aplicación del análisis de los anillos de crecimiento a interrogantes ecológicos
Vol. 24 No. 2 (2015)

Dendroecología: La aplicación del análisis de los anillos de crecimiento a interrogantes ecológicos


Editores invitados: Mariano Amoroso y María Laura Suarez


Portada: Caídas masivas por vientos en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en El Chlatén,Santa Cruz, Argentina. Crédito: Mariano M. Amoroso

Las invasiones biológicas y su impacto en los ecosistemas
Vol. 24 No. 1 (2015)

Las invasiones biológicas y su impacto en los ecosistemas


Editores invitados: Álvaro Alonso, Pilar Castro-Díez


Portada: Ailanthus altissima. Crédito: Álvaro Alonso

La ecología reproductiva de las plantas: estrategias reproductivas, fuerzas ecológicas y evolutivas
Vol. 23 No. 3 (2014)

Ecología reproductiva de plantas


Editor invitado: Ruben Torices


Portada: Bombus reinigiellus (Rasmont, 1983) aproximándose a las flores de una Sideritis glacialis Boiss. en los cascajares que bordean el Borreguil de San Juan a unos 2930 m en Sierra Nevada. Crédito: Lucía de Soto Suárez

El fascinante mundo de los Quercus: desde la biología molecular hasta la ecología de comunidades
Vol. 23 No. 2 (2014)

Ecología y gestión de las especies de Quercus


Editores invitados: Ignacio Manuel Pérez Ramos, Rafael Villar y Teodoro Marañón

Macroecología: una disciplina de investigación en auge
Vol. 23 No. 1 (2014)

Perspectivas en Macroecología: teoría y métodos para la exploración de patrones y procesos ecogeográficos


Editor invitado: Miguel Ángel Olalla Tárraga

Modelos ecológicos: descripción, explicación y predicción
Vol. 22 No. 3 (2013)

Modelos ecológicos: descripción, explicación y predicción


Editor invitado: Juan A. Blanco

Gestión cinegética y conservación: aspectos ecológicos, problemáticas y retos de futuro
Vol. 22 No. 2 (2013)

Gestión cinegética y conservación


Editores invitados: Lucía Gálvez-Bravo y Jorge Cassinello

La conservación de la biodiversidad en los sistemas agrarios
Vol. 22 No. 1 (2013)

Conservación de la Biodiversidad en los Sistemas Agrarios


Editora invitada: E. Hernández Plaza

Vulnerabilidad de especies al cambio climático
Vol. 21 No. 3 (2012)

Vulnerabilidad de especies al cambio climático


Editores invitados: A.M. Felicísimo, J. Muñóz, R.G. Mateo y C.J. Villalba

Biodiversidad y conservación de bosques Neotropicales
Vol. 21 No. 1-2 (2012)

Biodiversidad y conservación de bosques Neotropicales


Editores invitados: Luis Cayuela e Íñigo Granzow-de la Cerda

Efectos biológicos de la fragmentación de hábitats: nuevas aproximaciones para resolver un viejo problema
Vol. 20 No. 2-3 (2011)

Efectos biológicos de la fragmentación de hábitats: nuevas aproximaciones para resolver un viejo problema


Editor invitado: Daniel García

Ecología Antártica
Vol. 20 No. 1 (2011)

Ecología Antártica


Editores invitados: J. Benayas, A. Quesada y A. Barbosa


vinheta

Septiembre - Diciembre
Vol. 19 No. 3 (2010)

Uso de Isótopos Estables en Ecología Terrestre


Editor invitado: Víctor Resco


vinheta

Mayo - Agosto
Vol. 19 No. 2 (2010)

Las Áreas protegidas como observatorios del Cambio Global


Editor invitado: Regino Zamora


vinheta

Enero-Abril
Vol. 19 No. 1 (2010)

Ecofisiología


Editores invitados: F. Valladares y N.F. Rodríguez-López


viñeta

Septiembre - Diciembre
Vol. 18 No. 3 (2009)

Fisiología Vegetal

Mayo - Agosto
Vol. 18 No. 2 (2009)

Interacciones Planta-Suelo


Editoras invitadas: S. Rodríguez-Echeverría y E. de la Peña


vinheta

Enero - Abril
Vol. 18 No. 1 (2009)

Ecología Molecular


Editor invitado: Pedro Jordano


vinheta