El papel de la reproducción en el origen y la evolución de las plantas poliploides
Contenido principal del artículo
Resumen
Castro, S., Loureiro, J.. 2014. El papel de la reproducción en el origen y la evolución de las plantas poliploides. Ecosistemas 23(3): 67-77. Doi.: 10.7818/ECOS.2014.23-3.09
La poliploidía es una condición hereditaria consistente en la existencia de más de dos juegos de cromosomas por núcleo, y es considerada un mecanismo de especiación importante y frecuente en la historia evolutiva de las angiospermas. Este fenómeno ha sido propuesto como un importante mecanismo de especiación simpátrica rápida, por el que nuevas entidades pueden surgir en la población y que, teóricamente, adquieren aislamiento reproductivo inmediato. La reproducción es crucial no solo como motor de aparición de nuevos citotipos, sino también en su mantenimiento en la población, y en su subsiguiente dispersión. La producción de gametos no reducidos es el mecanismo principal que permite la aparición de nuevos citotipos, aunque se desconoce su frecuencia en poblaciones naturales. En un escenario de cruzamiento aleatorio, el establecimiento de neopoliploides sufre una fuerte selección dependiente de frecuencia. Así, el éxito de los neopoliploides dependerá de un conjunto de características ecológicas que aumenten su éxito reproductivo y, consecuentemente, su probabilidad de persistir en la población con sus progenitores. Los modelos teóricos sugieren que ciertas características, tales como las tasas de formación de nuevos poliploides, su fecundidad, porte, capacidad competitiva, y diferenciación de nicho, son rasgos fundamentales que determinarán la persistencia de los neopoliploides en la población. No obstante, existen pocos estudios exhaustivos sobre la importancia de los efectos ecológicos generados por la duplicación del genoma, y los estudios que existen presentan limitaciones importantes. En este artículo proponemos realizar una revisión crítica del papel de la reproducción en la formación y establecimiento de nuevos citotipos, destacando aquellos aspectos que aún están por explorar.