Efectos del ectoparasitismo en la senescencia a través del acortamiento de los telómeros: estado del arte, metodologías y perspectivas de futuro en poblaciones de aves silvestres

Contenido principal del artículo

Elisa P Badás
https://orcid.org/0000-0001-9398-5440

Resumen

La senescencia, o deterioro progresivo de la funcionalidad a medida que avanza la edad, es un proceso bien conocido que afecta a muchas especies en el reino animal. En las últimas décadas, los telómeros, secuencias repetitivas al final de los cromosomas en células eucariotas, o más bien, la dinámica de los telómeros, se han convertido en uno de los más potentes y robustos marcadores de dicho proceso, porque el acortamiento de telómeros con la edad se ha asociado con las perspectivas de supervivencia, longevidad o rendimiento reproductivo. El hecho de que el acortamiento de telómeros sea acelerado bajo procesos exógenos de estrés, sin embargo, aún no está del todo claro. Una fuente de estrés que se ha relacionado con un mayor acortamiento de telómeros es la infestación por ectoparásitos, mayoritariamente en especies de aves, pero solo existen unos pocos estudios. De hecho, los resultados a este respecto incluyen a veces interacciones complejas, y otras, o no aparecen o los efectos negativos de la infestación no aparecen en el acortamiento de telómeros. En este artículo, reflexiono sobre las posibles causas detrás de esta disparidad enfocándome en la complejidad del ambiente temprano de vida y las limitaciones metodológicas que rodean la medición de la longitud de telómeros. Finalmente, proporciono algunas sugerencias sobre posibles aproximaciones correlacionales y experimentales que podrían evitar dichas limitaciones y arrojar luz sobre los efectos a largo plazo del ectoparasitismo en los patrones de envejecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Badás, E. P. (2025). Efectos del ectoparasitismo en la senescencia a través del acortamiento de los telómeros: estado del arte, metodologías y perspectivas de futuro en poblaciones de aves silvestres. Ecosistemas, 34(2), 2968. https://doi.org/10.7818/ECOS.2968
Sección
Artículo de investigación
Recibido 2025-02-17
Aceptado 2025-04-15
Publicado 2025-07-23