Predicción de los cambios ambientales en el ecosistema del valle de Cuatro Ciénegas mediante la “KSIM”
Contenido principal del artículo
Resumen
El ecosistema desértico del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México, con sus especies endémicas y humedales Ramsar (número 734) que evidencian su relevancia ecológica y justifican la importancia de su conservación, ha sido ambientalmente perjudicado por la explotación del agua superficial y subterránea para riego agrícola. Por lo cual, algunas de sus pozas han disminuido el nivel de agua, llegando a la desecación. Esta investigación tiene como objetivo simular los cambios ambientales generados por el proyecto de modernización de riego en el ecosistema de Cuatro Ciénegas, mediante la SIMulación K (KSIM) para predecirlos en los escenarios tendencial (sin proyecto) y contextual (con proyecto) por un período de 30 años. Las variables Aire, Flora y Fauna, Hidrología, Sociedad y Suelo fueron definidas por expertos que colaboraron en el proyecto, y sus valores iniciales asignados con base en su estado de conservación actual. Los resultados en el escenario tendencial muestran que la calidad ambiental de Suelo, Hidrología y Sociedad será afectada, en cambio Aire y Flora y fauna permanecerán constantes. En el escenario contextual, la calidad ambiental de Hidrología, Sociedad y Flora y fauna será beneficiada; por el contrario, la del Suelo y Aire será afectada de forma temporal en menor grado que la tendencia actual. Finalmente, la KSIM permitió establecer las diferencias entre escenarios de cambio, como estrategia para priorizar acciones y realizar gestiones de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de este valle donde las actividades humanas generan impacto ambiental.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.