Cambio climático y variación de los ciclos vitales con la altitud

Contenido principal del artículo

José Ramón Obeso
https://orcid.org/0000-0001-7157-6478
Paola Laiolo
https://orcid.org/0000-0002-2009-6797

Resumen

El cambio climático es un factor clave de pérdida de diversidad, está modificando el área de distribución de las especies y sus interacciones, y también los rasgos de sus ciclos vitales. En este trabajo se sintetiza la información disponible sobre las modificaciones de los ciclos vitales conocidas o previstas considerando los efectos de los gradientes de altitud en los sistemas montañosos. Se enmarca en la hipótesis del continuo rápido-lento y considera como variables clave la edad de la primera reproducción, la inversión en reproducción y la duración del ciclo. Se ha documentado, con carácter general, que especies de diferentes grupos taxonómicos tienen ciclos vitales más rápidos a menor altitud (mayores temperaturas). Contrariamente, en las zonas de mayor altitud el tiempo hasta la maduración se alarga, la inversión en la reproducción es proporcionalmente menor y la esperanza de vida y longevidad aumentan. Se documentan en esta revisión algunos ejemplos en los que los ciclos vitales varían con la altitud y estas variaciones se deben, con frecuencia, a adaptaciones locales. Además, se presenta un caso de estudio en el que las especies de aves que conforman una comunidad tienden a converger a lo largo de un gradiente de altitud hacia ciclos vitales más lentos a mayor altitud. Tanto en el caso intraespecífico, como en el interespecífico, es previsible que el cambio climático esté modificando las características de los ciclos vitales acelerándolos de acuerdo con la actual situación a menores altitudes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Obeso, J. R., & Laiolo, P. (2021). Cambio climático y variación de los ciclos vitales con la altitud. Ecosistemas, 30(1), 2145. https://doi.org/10.7818/ECOS.2145
Sección
Artículos de revisión