El manejo integrado del sector costero Caletones en Cuba

Contenido principal del artículo

Martha María Mouso Batista
Migdely Barbarita Ochoa Avila
Rolber Reyes Pupo

Resumen

Mouso Batista, M.M., Ochoa Ávila, M.B., Reyes Pupo, R. 2019. El manejo integrado del sector costero Caletones en Cuba. Ecosistemas 28(3):160-166. Doi.: 10.7818/ECOS.1691


Las zonas costeras constituyen espacios de gran significación natural, social y económica que han recibido durante años impactos negativos provocados por los usos industriales, agrícolas, la contaminación, pesca, turismos, entre otros. La propia complejidad de este ecosistema ha impulsado herramientas para su uso sostenible, constituyendo el Manejo Integrado de Zonas Costeras uno de los enfoques más generalizados. En Holguín, Cuba, se han adoptado iniciativas para el Manejo Integrado Costero en diversos sectores, no obstante, no han sido perecederos y han carecido de procedimientos que garanticen la sostenibilidad e integralidad en su gestión. Estos elementos motivaron la realización de la investigación, cuyo objetivo general fue caracterizar al sector costero de Caletones y proponer acciones para su manejo integrado. Se emplearon varios métodos teóricos como: análisis y síntesis, histórico-lógico, inductivo- deductivo, sistémico estructural, y entre los empíricos: la observación científica, encuesta, entrevista, y el criterio de especialistas. Entre los resultados fundamentales resalta la aplicación de un procedimiento estructurado en fases y pasos que permitió la caracterización socio ambiental del sector y la propuesta de un programa de acciones para el periodo 2019-2020 así como sentó las bases para l profundización  teórico- metodológica de Programas de Manejo Integrado Costero en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mouso Batista, M. M., Ochoa Avila, M. B., & Reyes Pupo, R. (2019). El manejo integrado del sector costero Caletones en Cuba. Ecosistemas, 28(3), 160–166. https://doi.org/10.7818/ECOS.1691
Sección
Otros - Investigación
Biografía del autor/a

Migdely Barbarita Ochoa Avila, <p>Profesora del Departamento de Turismo en Universidad de Holguín</p>

Ingeniera Química, 1993 en la Universidad de Camagüey, Cuba. Doctora en Ciencias Técnicas por el Instituto de Tecnología y Ciencias Aplicadas de Cuba, 2014. Profesora Titular en Universidad de Holguín, Cuba, 2017. Asesora de Relaciones Internacionales y Secretaria del Consejo Científico Asesor de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, Profesora del Departamento de Turismo, Jefe de la Disciplina Recursos Turísticos, 2018. Publicaciones científicas: 44. Diplomado de Gestión de la Unión Europea PEEG, 2016. Miembro de la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información (SOCICT) y de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Estancia posdoctoral en Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga en España por Beca de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado AUIP 2017. Ponente de Inovamundi, Universidad de FEEVALE en Brasil. Dirige investigaciones doctorales en Cuba y Ecuador. Premio Provincial Academia del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Holguín en 2016. Premio al Mérito Científico Técnico 2016 de la Universidad de Holguín por el Resultado de mayor impacto al medioambiente. Premio Provincial de las Ciencias de la Información de la SOCICT 2017.